Negociar con proveedores: la habilidad imprescindible para ahorrar

Una de las estrategias más efectivas para lograr el ahorro y tener éxito en cualquier negocio es saber negociar con los proveedores. Así conseguirás los mejores precios en la compra de insumos y materiales necesarios para tus clientes.

Aunque puede ser intimidante al principio nadie nace aprendiendo el arte de negociar; sin embargo, es importante desarrollar esta capacidad para obtener las mejores condiciones para tu negocio. Este poder radica en no depender de un único proveedor, así como, buscar el mejor beneficio para tu empresa y mantenerte firme en las negociaciones. Por ello, aquí te compartimos algunos tips y ahorrar dinero en el proceso:

  • Indaga y compara costos:

Antes de negociar con un proveedor, primero debes indagar los precios de los productos o servicios que ofrece la competencia. De esta manera irás con una noción base y así saber si el precio de tu proveedor es rentable o no.

  • Ten claras tus necesidades y presupuesto:

Al iniciar la negociación con tu proveedor debes tener claro el presupuesto base, así como, los productos o servicios que vas a necesitar. Sé directo y no tengas miedo a preguntar por los descuentos u ofertas disponibles.

  • Fomenta un interés de trabajo a largo plazo:

Demuestra a tu proveedor que estás interesado en entablar un trabajo a largo plazo. Así, te podrá ofrecer mejores precios y podrán trabajar juntos con beneficios para ambas partes.

  • Ofrece propuestas ganadoras para ambos:

Para obtener mejores resultados en una negociación, en lugar de enfocarte en ganar, es recomendable buscar puntos de acuerdo que beneficien a ambas partes. Puedes proponer alternativas donde ambos sean beneficiados, así el proveedor no se sentirá presionado y podría comparar las propuestas entre sí en lugar de considerar otras opciones fuera de la negociación.

  • Mantén una buena actitud:

Sea exitosa o no la negociación con tus proveedores, siempre debes mantener una actitud positiva. Debes mantener la calma y demostrar tu profesionalismo, ya que para futuras negociaciones tu proveedor siempre recordará la actitud que hayas tomado.

Recuerda que aprender a negociar con tus proveedores es una habilidad que se puede perfeccionar con la práctica y que puede tener un impacto significativo en tus ingresos. Si los consejos mencionados anteriormente y lleva tu negocio al éxito.

Read More

¿Cuál es el aporte de las mujeres emprendedoras al crecimiento del país?

En las últimas décadas, las mujeres han logrado posicionarse en diferentes rubros de la sociedad, especialmente en el empresarial. Cada día son más las mujeres que deciden liderar y dirigir un negocio aportando dinamismo económico y generando mayores ingresos tanto para ellas como para su localidad. Este cambio ha generado una amplia gama de beneficios en términos de igualdad de género y desarrollo económico, y ha dado lugar a un ambiente más diverso e inclusivo en el mundo empresarial.

Según el reporte de Alegra.com, en el 2022, más del 55% de las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas fueron dirigidas por mujeres. Esto refleja un crecimiento sostenido, en comparación con los datos del año 2021 y el año 2019, donde más mujeres que deciden crear su propio negocio. Por ello, aquí te compartimos las bondades de la mujer emprendedora y porqué son importantes para el éxito empresarial:

  • Generan mayor dinamismo económico

Son una fuerza valiosa para la economía, ya que al dirigir y emprender sus propios negocios brindan nuevas fuentes de empleo y crean oportunidades de desarrollo económico para su localidad, lo que a su vez estimula el consumo y la inversión en otros sectores. Asimismo, su trabajo crea un efecto multiplicador que tiene un impacto positivo en el dinamismo económico del país.

  • Son un modelo a seguir

A medida que más mujeres emprenden y logran éxito en sus negocios, pueden inspirar y motivar a otras mujeres a seguir sus pasos. Son modelos a seguir para las generaciones futuras.

  • Ayudan a reducir la brecha de género

Las emprendedoras ayudan a reducir la brecha de género en el mundo empresarial y su trabajo permite cambiar la percepción tradicional de que los negocios son una “cosa de hombres”. A medida que más mujeres emprenden desafían los estereotipos de género y muestran que ellas son igualmente capaces de liderar y dirigir negocios exitosos

  • Aportan una perspectiva única y valiosa:

Ellas aportan una perspectiva única y valiosa al mundo empresarial. Sus ideas y soluciones creativas y originales ayudan a impulsar el crecimiento y el éxito empresarial. Paralelo a ello, tienen una visión más amplia y una mayor sensibilidad hacia los temas sociales y ambientales, lo que puede ser beneficios tanto para la sociedad como para los negocios.

Las mujeres son una fuerza poderosa para el éxito empresarial y la economía en general. Sus experiencias únicas, su enfoque en la sostenibilidad y su capacidad para inspirar a otras mujeres transforman el mundo de los negocios y abren oportunidades nuevas para todas las personas. Como sociedad, debemos apoyar y alentar a más mujeres a emprender y liderar empresas exitosas para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Read More

Microinfluencers: aliados para tu negocio.

Con el auge de las redes sociales y la tecnología digital los microinfluencers se han convertido en aliados importantes para impulsar las ventas de tu negocio. A diferencia de los influencers tradicionales, que tienen cientos de miles o incluso millones de seguidores, los microinfluencers tienen una audiencia más pequeña pero comprometida y con mucha credibilidad para su comunidad de seguidores.

Asimismo, al encontrarse en constante interacción con su público específico, se les facilita introducir una marca o producto en las diferentes plataformas que utilizan. Por ello, aquí te compartimos las ventajas de trabajar con ellos y así generar más ingresos en tu negocio:

  • Incrementan las ventas:

Estos aliados estratégicos tienen una relación cercana y auténtica con su audiencia. Por ello, al promocionar un producto o servicio, es probable que su comunidad de seguidores tome nota y considere la compra, ya que confían en sus opiniones y recomendaciones.

  • Tienen un costo rentable:

El costo de su trabajo es rentable para los negocios de los emprendedores, ya que muchas veces están dispuestos a colaborar por precios más bajos o incluso intercambio de productos o servicios.

  • Visibilizan al negocio:

Si un emprendedor está lanzando un nuevo producto o servicio, trabajar con microinfluencers puede ayudar a aumentar la conciencia y atraer a nuevos clientes potenciales. Los microinfluencers también pueden ser útiles para aumentar la participación en las redes sociales y el tráfico del sitio web.

  • Llegan a audiencias específicas:

Los microinfluencers ayudan a que los emprendedores lleguen a audiencias específicas. En este sentido si un emprendedor está lanzando una tienda de ropa, trabajar con microinfluencers en el rubro de la moda puede ayudar a llegar a una audiencia altamente comprometida y interesada en el producto.

Recuerda que, al trabajar con microinfluencers, los emprendedores pueden aprovechar la fuerza de las redes sociales y la tecnología digital para impulsar el crecimiento de sus negocios.

Read More

Inteligencia Artificial, una nueva herramienta para emprendedores

Los emprendedores son una parte vital de la economía peruana, ya que generan empleos, impulsan la innovación y contribuyen al crecimiento económico del país. Sin embargo; como cualquier negocio, enfrentan muchos desafíos, como la competencia, la falta de recursos y la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio.

La inteligencia artificial puede ayudar a los emprendedores a superar estos desafíos y llevar sus negocios al siguiente nivel. A continuación, se presentan algunas formas en que la inteligencia artificial puede ayudar a los emprendedores de pequeñas empresas en Perú:

  • Análisis de datos: La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y los patrones de venta. Esto permite a los emprendedores tomar decisiones informadas y estratégicas en cuanto a qué productos ofrecer, cómo promocionarlos y cómo ajustar los precios.
  • Atención al cliente: La inteligencia artificial puede ayudar a los emprendedores a ofrecer un mejor servicio al cliente mediante la automatización de respuestas a preguntas frecuentes, la programación de citas y la asistencia en línea. Los chatbots y otros programas de atención al cliente pueden reducir la carga de trabajo de los emprendedores y mejorar la satisfacción del cliente.
  • Automatización de procesos: La inteligencia artificial puede automatizar muchos procesos empresariales, como la facturación, la gestión de inventario y la gestión de relaciones con los clientes. Esto reduce el tiempo y los recursos necesarios para realizar estas tareas manualmente, lo que permite a los emprendedores concentrarse en aspectos más importantes de sus negocios.
  • Marketing digital: La inteligencia artificial puede ayudar a los emprendedores a optimizar su marketing digital mediante la personalización de mensajes de marketing, la segmentación de audiencias y la selección de canales de marketing más efectivos. Esto puede aumentar la efectividad del marketing y reducir el costo de adquisición de clientes.

Existen varias herramientas de inteligencia artificial (IA) que pueden ser útiles para los emprendedores, algunas de las cuales incluyen:

  • Shopify: Es una plataforma de comercio electrónico que utiliza IA para proporcionar recomendaciones de productos y personalizar la experiencia de compra para los clientes.
  • Square: Es una herramienta de procesamiento de pagos que utiliza IA para detectar y prevenir transacciones fraudulentas, lo que ayuda a los emprendedores a proteger sus ingresos y mejorar la seguridad de sus clientes.
  • Salesforce Commerce Cloud: Es una plataforma de comercio electrónico que utiliza IA para proporcionar recomendaciones de productos y personalizar la experiencia de compra para los clientes.
  • Receptiviti: Es una herramienta de análisis de lenguaje natural que utiliza IA para analizar las conversaciones en línea y en persona y proporcionar información sobre el comportamiento y las necesidades de los clientes, lo que puede ayudar a los emprendedores a mejorar su servicio al cliente.
  • Dialogflow: Es una plataforma de procesamiento de lenguaje natural (PNL) desarrollada por Google que permite a los emprendedores crear chatbots para mejorar la atención al cliente y automatizar tareas de soporte.
  • Zoho CRM: Es una plataforma de gestión de relaciones con clientes que utiliza IA para proporcionar insights y análisis predictivo para ayudar a los emprendedores a tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de ventas y marketing.
  • Hootsuite Insights: Es una herramienta de análisis de redes sociales que utiliza IA para monitorear y analizar el sentimiento del usuario, las tendencias y las interacciones en las redes sociales para ayudar a los emprendedores a mejorar su estrategia de marketing en las redes sociales.

Estas herramientas pueden ser útiles para los emprendedores en una variedad de áreas, desde análisis de datos y marketing hasta automatización de tareas y atención al cliente. Cada herramienta tiene sus propias características y beneficios, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cuál es la mejor opción para las necesidades específicas de su negocio.

Read More

San Valentín: Cuatro consejos para vender más

San Valentín es una fecha muy popular celebrada cada año por muchas personas en nuestro país. Su llegada dinamiza las ventas de miles de emprendedores quienes ponen a disposición diferentes productos y servicios personalizados con la temática del “amor y la amistad”.

Para emprender en esta fecha no es necesario contar con un local, solo basta con un poco de creatividad para armar los productos que se van a ofrecer a los consumidores y promocionarlos a través de internet. Según un estudio de Global Research Marketing los peruanos gastan más de S/ 200 en un regalo de San Valentín. Por ello, aquí te compartimos algunas ideas para incrementar tus ingresos:

  • Ofrecer GiftBox personalizado:

Un “gift box” o caja de regalo es una excelente opción para generar ingresos en esta fecha comercial.  Dentro de esta puedes incluir variedad de productos como chocolates, peluches, vinos, desayunos, joyas, entre otros. Asimismo, ofrecer diferentes modelos y precios para la elección de tus clientes.

  • Ofrecer arreglos florales:

El 14 de febrero muchas personas buscan regalos atractivos para demostrar su amor y afecto, siendo los arreglos florares uno de los más demandados. Sus colores, formas y tamaños transmiten un significado especial, por ello, puedes ofrecerlos en paquetes personalizados y originales para diferenciarte de su competencia.

  • Brindar decoraciones personalizadas:

Muchos negocios y empresas solicitan decoraci ones personalizadas por “San Valentín” para brindar un ambiente agradable a sus clientes y equipo de trabajo. La decoración puede incluir elementos temáticos, como corazones, rosas y velas, lo que puede crear un ambiente acogedor y romántico para la fecha.

  • Brindar servicio delivery:

Ofrecer un servicio de delivery te permite atraer más clientes y diferenciarte de la competencia. Para muchos consumidores es muy tedioso salir a comprar y formar largas filas, es por ello, que optan por el servicio a domicilio.

Recuerda que, los emprendedores tienen un papel importante en esta fecha, al ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades y deseos de los consumidores. Si ya cuentas con un negocio, puedes personalizar tus productos con la temática, ofrecer ofertas especiales o chocolates de regalo.

Read More

¡Prepara con éxito tu campaña escolar!

Cada día falta menos para el retorno a clases de los escolares y como buen emprendedor debes tener preparada tu campaña de ventas para este 2023. Los padres y madres de familia se encuentran analizando diferentes gastos como la compra de útiles escolares, calzado, uniforme, mochilas, entre otros, siendo la oportunidad perfecta para promocionar productos alineados a esta temporada comercial.

Según el Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, este año las ventas de la campaña escolar ascenderían a S/ 650 millones. Por ello, aquí te compartimos algunos consejos para que tu negocio llegue al éxito en esta temporada:

  • Evalúa tus campañas anteriores:

 Analizar con detenimiento los pro y contras de tus campañas anteriores te ayudará a mitigar errores y riesgos. Es fundamental que tengas claro la cantidad de dinero invertido, tus ganancias y pérdidas, así como las características de los productos que más demandaron los clientes.

  • Busca un capital de trabajo:

Un buen capital de trabajo te permitirá impulsar mejor tu campaña escolar. Si no cuentas con dinero suficiente para invertir, Caja Sullana ofrece diferentes tipos de créditos alineados a tus necesidades para que así puedas poner en marcha tu negocio.

  • Crea alianzas con organizaciones estudiantiles:

Debes manejar una red de contactos con padres de familias u organizaciones educativas a fin de que conozcan tu negocio y los productos que ofreces.Puedes ofrecer descuentos especiales a sus instituciones educativas, armar packs con útiles escolares más solicitados o patrocinar algún evento escolar.

  • Mantén activas tus redes sociales:

Cada día los consumidores son más exigentes y minuciosos para adquirir un determinado producto o servicio. Siempre están a la expectativa de las últimas actualizaciones en tus redes sociales; por ello es importante que manejes un plan para la difusión de lo que ofrece tu negocio.

  • Ofrece el servicio delivery y pagos digitales:

 La pandemia aceleró el uso de la digitalización. Es indispensable mantener el servicio de pagos digitales, especialmente unirte a las billeteras de BIM, YAPE y PLIN. Asimismo, muchos clientes por la rapidez y comodidad prefieren el servicio delivery, así inclúyelo entre los beneficios que ofreces.

Con estos consejos, podrás preparar una campaña escolar exitosa que te ayude a alcanzar tus objetivos para tu negocio. Si te interesa puedes solicitar tu crédito con Caja Sullana, aquí: http://bit.ly/micrediclic

Read More

Ordena el espacio de trabajo de tu negocio y aumenta la productividad

Todo emprendedor sabe que su espacio de trabajo es el santuario de su negocio. Sin embargo, muchas veces por falta de organización se descuida este importante aspecto que genera estrés, distracciones y además roba el tiempo y productividad en cada actividad.

Aunque las tareas de tu negocio sean ajetreadas, un espacio de trabajo te permite ser más productivo, creativo e innovador. Por ello aquí contamos algunos consejos para mantener ordenado tu lugar de trabajo:

  • Utiliza mobiliarios organizativos:

No acumules los productos de tu negocio en un solo lugar. Debes ordenarlos y para ello, puedes utilizar diferentes mobiliarios organizativos que serán la imagen de tu negocio. El uso estratégico de estos muebles brinda a tus clientes una ruta determinada a seguir donde se muestra los diferentes productos que ofrece tu negocio.

  • Reduce el uso papel:

 Durante años muchos emprendedores han confiado en el uso del papel para resguardar información de sus negocios. Sin embargo, en la era actual los procesos han cambiado. Por ello, para ser más eficiente y agilizar tus actividades es importante eliminar los papeles acumulados e innecesarios que generan desorden y reducen el espacio en tu negocio.

  • Digitaliza tus archivos:

La digitalización de documentos de tu negocio tiene diferentes beneficios: aumenta la eficiencia, reduce gastos, favorece la productividad de tu equipo y contribuye con el medio ambiente. Puedes empezar utilizando documentos de Excel para la contabilidad o registros de Word para gestionar los datos de tus clientes. Podrás acceder a ellos en el momento que quieras y desde el lugar en que te encuentres.

  • Ordena al culminar cada jornada:

En la última hora del día debes tomarte un tiempo para revisar el espacio de tu negocio y dejarlo ordenado: tira lo innecesario a la papelera, ordena tus productos y apaga los todos aparatos eléctricos. Al día siguiente llegarás motivado y con todo listo para iniciar las nuevas ventas del día. Un espacio de trabajo limpio promueve la productividad y la eficacia, ya que te permite encontrar todo lo que necesites en cuestión de segundos.

Recuerda que, un espacio de trabajo cómodo, agradable y ordenado te permitirá agilizar tus funciones y conseguir una mayor productividad. Además, generarás un buen ambiente visual a tu cliente, proveedor y equipo de trabajo.

Read More

Empieza este 2023 con nuevos propósitos para tu negocio

Inició el año y para los emprendedores viene acompañado con nuevos sueños, retos y aprendizajes. Este 2023 trae la posibilidad de seguir mejorando y planteando nuevos propósitos en tu negocio, que permitan que el cliente vea que detrás de tu marca existe mucho más que un producto o servicio.

Un emprendedor con propósito visualiza lo que quiere y busca la manera de lograrlo. Asimismo, tiene en claro sus valores, objetivos y el impacto que desea generar en la sociedad.

Según Global Entrepreneurship Monitor (GEM) organización internacional especializada en el análisis de datos sólidos de ecosistemas empresariales, el emprendimiento es un impulsor esencial de la salud y la riqueza de la sociedad y un formidable motor del crecimiento económico.

Por ello, aquí te compartimos algunos propósitos a seguir este 2023 y así llevar al éxito tu negocio:

  • Alinear tu negocio con la sostenibilidad:

Los negocios sostenibles seguirán marcando la diferencia en este 2023, ya que no solo buscan la rentabilidad económica, también tienen como propósito generarimpactos positivos en el medioambiente. Puedes empezar el año analizando el impacto ambiental que genera tu negocio para poder minimizarlo, asimismo, promover la responsabilidad social con tu equipo de trabajo, buscando aliados que compartan esta visión y objetivos.

  • Actualizar tu plan de acción:

En tu negocio seguir un plan de acción es la mejor manera para lograr el cumplimiento de tus objetivos. Es primordial tener en cuenta cómo te ha ido en los periodos anteriores y trazar nuevos objetivos alienados a las tendencias vigentes que existen hoy en día, especialmente las del ámbito digital.

  • Mantener hábitos saludables:

Liderar un negocio no es tarea sencilla. El estrés, el trabajo, la falta de tiempo, entre otros factores, conllevan a que olvides lo más importante: tú mismo. Es indispensable que mantengas hábitos saludables como tomar agua, llevar descansos, hacer deporte y comer saludable. Tomar conciencia sobre este tema te permitirá llevar un balance en tu vida y ser más productivo en tu negocio.

  • Seguir formándote:

Un emprendedor nunca deja de aprender. Y es que, para dirigir las distintas áreas de un negocio es necesario adquirir ciertas habilidades y competencias que te permitirán sobresalir en este mercado tan competitivo. Las capacitaciones, brindan un valor añadido y permiten que tu negocio prospere adecuadamente.

Recuerda que, tu negocio puede tener diferentes propósitos, lo importante es definirlos para así saber dónde dirigirte, plantear estrategias y lograr el éxito de tus objetivos.

Read More

El videomarketing: Una herramienta para aumentar las ventas

Vivimos en un mundo digital y globalizado, donde es imprescindible que toda empresa ya sea grande o pequeña mantenga una comunicación fluida con sus clientes. El video marketing se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas no solo para promocionar y vender un producto o servicio, sino para incrementar el reconocimiento de marca.

Desde la pandemia de la Covid -19, el comportamiento de muchos consumidores cambió. Los clientes empezaron a comprar en línea, teniendo como influencia el mundo digital y la conexión con los negocios mediante redes sociales. Según Wyzol el 74 % de los especialistas en marketing dijeron que la pandemia los acercó a la posibilidad de usar vídeos, el 24 % usó vídeos por primera vez en 2020.

Por ello aquí te compartimos los beneficios del videomarketing en tu negocio:

  • Brinda credibilidad:

Un video transmite mayor credibilidad frente a un solo texto o imagen. Permite ver y escuchar las bondades del producto o servicio que se promocione, asimismo despierta proximidad y confianza al consumidor.

  • Es accesible para todos:

Con solo la cámara de tu celular y creatividad puedes empezar a realizar viodeomarketing y así cautivar la atención en tus clientes. Paralelo a ello, debes ser aliado de las diferentes plataformas digitales que hoy en día son tendencias, como tik tok, Facebook e Instagram a través de las historias, reels y transmisiones en vivo.

  • Tiene mayor impacto y posiciona tu negocio:

La memoria es selectiva, una persona recuerda el 20% de lo que oye, el 30% de lo que ve y el 70% de lo que ve y oye. Con el videomarketing potenciarás la marca y posicionamiento de tu negocio en la mente del consumidor. Tus clientes y potenciales clientes acudirán a tu negocio cuando necesiten de tus productos o servicios, aumentando así las ventas.

  • Influye en las emociones del consumidor:

El cerebro no es ilimitado, recibimos más información de la que podemos procesar. Ante esta saturación las decisiones de compra están influidas por las emociones del consumidor. El vídeo ofrece una forma de experiencia emocional que puede lograr que un mensaje quede fijado con mayor intensidad en la memoria.

Recuerda que, al crear contenido audiovisual en tu negocio es indispensable la creatividad e innovación, con esto obtendrás los resultados esperados y llevarás al éxito tu negocio.

https://www.activecampaign.com/es/blog/estadisticas-marketing-digital

READ MORE

Read More

¿Por qué comprar en un emprendimiento en esta navidad?

La crisis por la covid-19 afectó a miles de emprendedores, quienes tuvieron que paralizar y, en muchos casos, cerrar sus negocios. Sin embargo, esta pandemia no los amilanó y con la resiliencia que los caracteriza vienen recuperándose poco a poco. Esta temporada comercial del año es muy importante para ellos ya que les permitirá ser el sustento de sus familias, reactivar sus negocios, asimismo, seguir generando empleos y satisfacer las necesidades de sus clientes.

Nuestro país está lleno de emprendedores con ideas que surgen, pero, que requieren del apoyo necesario para que se hagan realidad. Del 55 % de emprendedores, el 45 % empezó su emprendimiento durante la pandemia, según lo reveló un estudio realizado por Datum Internacional. Aquí te contamos porqué comprar a un emprendedor:

  • Fomentan la reactivación de la economía local:

El papel de los emprendedores juega un rol importante en la reactivación de la economía. Cuando gastamos dinero en un comercio local, el beneficio permanece en nuestro entorno, volviendo de nuevo al circuito y generando más riqueza y bienestar.

  • Brindan un trato personalizado:

Los emprendedores brindan un trato personalizado a cada cliente. Conocen sus gustos y necesidades, asimismo, adaptan estrategias para que ellos queden satisfechos con los productos y servicios que ofrecen.

  • Ofrecen productos únicos:

Actualmente, muchos emprendedores deciden ofrecer productos únicos, desde adornos, joyas, prendas de vestir, artesanías, entre otros. Estos productos exclusivos, satisfacen necesidades concretas y diferencian al cliente de los demás.

  • Generan empleos:

Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de las personas, permiten incrementar productividad y generar mayores empleos en el país.

Recuerda que, los negocios son la fuerza que mueve la economía de nuestro país. Los emprendedores a base esfuerzo, resiliencia y disciplina siguen trabajando para brindar sus mejores productos y servicios a sus clientes en esta época navideña.

https://andina.pe/agencia/noticia-el-45-los-emprendedores-inicio-su-negocio-durante-pandemia-878090.aspx

Read More