Conoces los beneficios de una educación financiera

Hoy en día vivimos en una era muy competitiva, donde es importante que los emprendedores desde sus inicios forjen bases sólidas alineadas a la educación financiera. Los dueños de los negocios deben prepararse para llevar una adecuada planificación, toma de decisiones informadas y estratégicas, así como estar en constante actualización en cuanto a la materia económica.

Según datos del INEI, en Perú el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos ascendió a más de 2 millones. Sin embargo, muchos emprendedores inician sin estar conscientes de la importancia que tiene para una empresa la capacitación sobre las finanzas.

Por ello, aquí te contamos los beneficios que obtienes si llevas una educación financiera en tu emprendimiento:

  • Tomar decisiones informadas:

Cuando te educas financieramente, eres capaz de tener una mejor comprensión sobre la situación económica de tu negocio. Esto te permitirá prever problemas y tomar decisiones informadas en el momento oportuno.

  • Prever las necesidades de tus clientes:

Los emprendedores deben estar informados con las tendencias cambiantes del mercado. Esto conlleva a actualizarse y con anticipación prever las necesidades de sus clientes. Por ejemplo, las personas que tienen cuentas bancarias digitales pueden valorar la agilidad, la comodidad y la seguridad.

  • Evaluar los riesgos financieros:

En el rubro financiero, se deben ejecutar acciones realistas acorde a la evaluación de riesgos que se realice. En este sentido el conjunto de herramientas analíticas te permitirá realizar proyecciones y comprender la evolución actual del negocio, así como la necesidad de recortar gastos o incrementar los ingresos.

  • Conocer sobre impuestos:

A veces por desconocimiento puedes recibir sanciones económicas y administrativas. Tener un conocimiento en este rubro te permitirá llevar un manejo correcto con tus impuestos, asimismo, generar un ahorro, y, por ende, un incremento de la ganancia neta.

Recuerda que, una correcta educación financiera es clave para evitar y saber sobrellevar las dificultades que se presenten en tu negocio. En esta línea Caja Sullana en el marco de su Política de Responsabilidad Social imparte a los emprendedores temas de educación financiera a través de webinar gratuitos de su “Escuela Emprendedora”, con el objetivo de dotar de herramientas a los participantes y donde han sido capacitados más de 1500 emprendedores de todo el país.

https://www.gob.pe/institucion/inei/noticias/571229-en-el-peru-existen-mas-de-2-millones-936-mil-294-empresas-a-setiembre-del-presente-ano

Read More

¿Conoces las diferentes formas de pago para tu negocio?

Con la llegada de la pandemia los emprendedores asumieron nuevos retos y uno de ellos fue la digitalización. Adaptarse a la nueva normalidad significó mejorar las estrategias en sus negocios y tomar como aliadas a las operaciones bancarias.
Para muchos emprendedores, el uso de las transferencias bancarias fue esencial para su proceso de recuperación debido a su seguridad, rapidez y facilidad con que se efectúan. Paralelo a ello, evitan que los usuarios se expongan a robos, extorsiones o pérdida de dinero.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en el sistema financiero nacional, la cifra promedio mensual de operaciones mediante pagos virtuales pasó de 13,575, en 2017 a 73,801, en 2021; es decir, hubo un incremento superior al 400%.
Actualmente existen diferentes tipos de transferencias bancarias. Aquí te las explicamos a detalle cuáles son:

Según modalidad de envío:

  • App Móvil: Es un aplicativo móvil, que te permite realizar operaciones desde tu teléfono celular o Tablet. Caja Sullana dentro de sus innovaciones tecnológicas cuenta con las billeteras móviles de YAPE, PLIN Y BIM, donde los emprendedores pueden efectuar transferencias gratuitas.
  • Cajeros automáticos: A través de la red de cajeros automáticos los emprendedores no solo pueden retirar dinero, también se les brinda la facilidad para realizar transferencias bancarias.
  • Banca electrónica: Es un servicio virtual que han implementado los bancos y entidades financieras a sus clientes y entre sus beneficios pueden realizar transferencias a través de internet y desde el lugar donde se encuentren. Los clientes de Caja Sullana pueden acceder a este servicio digitando el número de su tarjeta Visa, su documento de identidad (DNI o Carnet de Extranjería) y clave secreta en la página https://zonasegura.cajasullana.pe/CMACSullanaHomeBanking/login.htm
  • Ventanillas: Dentro de cada banco y entidad financiera existen responsables en atender las transacciones financieras de los clientes y usuarios.

Según el tiempo:

  • Transferencias inmediatas: Son movimientos interbancarios que te permiten enviar al instante dinero de una cuenta a otra.
  • Transferencias diferidas: En este servicio el monto que hayas decidido transferir estará disponible en la cuenta de destino después de unas horas luego de emitida la transferencia. Es recomendable para una persona que no tiene mucha urgencia en que el dinero llegue a su destinatario.

Según el destino:

  • Nacionales: Son aquellas que se realizan por bancos y entidades financieras dentro del mismo país. Teniendo en cuenta que, es importante conocer el código interbancario (CCI) si se transfiere a una entidad distinta.
  • Internacionales: Con estas transferencias podrás enviar o recibir dinero del exterior. Caja Sullana ofrece el servicio de Western Union, que brinda la recepción y envío de dinero de transferencias internacionales, además las operaciones las puedes realizar en moneda nacional o moneda extranjera.

Recuerda que, las operaciones digitales han llegado para quedarse. Sin embargo, no olvides tener cuidado con enlaces, SMS y páginas webs sospechosas, asimismo, evita brindar tus datos personales como claves personales.

https://peru21.pe/economia/pagos-digitales-cuatro-ventajas-de-incorporar-los-pagos-digitales-en-tu-negocio-noticia/

Read More