Jefe o líder: ¿Qué necesita tu negocio para su éxito?

Para llegar al éxito de un negocio es importante que los emprendedores cuiden el clima laboral de su equipo, ejerciendo un trabajo de líderes humanos y no jefes robotizados. Hoy en día, los términos de “jefe y líder” suelen confundirse como sinónimos, sin embargo, guardan una gran diferencia, el primero es una persona con autoridad impuesta para dar órdenes a los empleados y provocar miedo perjudicando el ambiente laboral, mientras que el segundo es aquel que guía a un grupo, incentiva, motiva e influye en el comportamiento y la forma de pensar de su equipo.
Según la encuesta realizada por el portal de empleo Aptitus, 8 de cada 10 trabajadores considera que el clima laboral es un factor determinante en su desempeño. Asimismo, 9 de cada 10 afirma que renunciaría si el clima laboral fuera negativo.
Aquí te compartimos las diferencias que existen entre ambos:
• El jefe no comparte su éxito, cree que todo le pertenece a él y se ve intimidado con el trabajo de su equipo. Mientras que el líder se caracteriza por compartir sus logros, con la fiel convicción que se consiguen gracias al esfuerzo de todos y en caso haya errores, él asume la responsabilidad sin culpar a otros.

• El jefe utiliza el poder para infundir temor y amenazar a su equipo, asimismo, anhela reverencia por sus subordinados. Por su parte, el líder se esfuerza por empoderar a su equipo, generar confianza en el ambiente laboral, asimismo, fomentar el trabajo de sus miembros mediante el reconocimiento de las buenas labores y esfuerzo de cada uno.

• El jefe ve a su equipo como simples empleados. En cambio, el líder los ve como las personas que son, es capaz de ponerse en el lugar del empleado y saber lo que está ocurriendo, además cuando toma decisiones, piensa siempre en lo que es mejor para todo el equipo y no sólo para él.

• El jefe utiliza los gritos como su manera de comunicación, además toma como alianza la humillación hacia sus subordinados. A diferencia del líder que habla menos y escucha más, enfocándose en buscar solución a los problemas y apoyar activamente a su equipo con una actitud positiva donde los miembros aprendan del error y sin que se sientan mal por ello.
Recuerda que, desarrollar la motivación, la empatía con el empleado, y transmitir verdaderos valores, es la clave para mejorar la productividad. Y para obtenerlo es necesario a trabajar y a reforzar el rol de “líder” con tu equipo.

Read More

Conoces los beneficios de una educación financiera

Hoy en día vivimos en una era muy competitiva, donde es importante que los emprendedores desde sus inicios forjen bases sólidas alineadas a la educación financiera. Los dueños de los negocios deben prepararse para llevar una adecuada planificación, toma de decisiones informadas y estratégicas, así como estar en constante actualización en cuanto a la materia económica.

Según datos del INEI, en Perú el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos ascendió a más de 2 millones. Sin embargo, muchos emprendedores inician sin estar conscientes de la importancia que tiene para una empresa la capacitación sobre las finanzas.

Por ello, aquí te contamos los beneficios que obtienes si llevas una educación financiera en tu emprendimiento:

  • Tomar decisiones informadas:

Cuando te educas financieramente, eres capaz de tener una mejor comprensión sobre la situación económica de tu negocio. Esto te permitirá prever problemas y tomar decisiones informadas en el momento oportuno.

  • Prever las necesidades de tus clientes:

Los emprendedores deben estar informados con las tendencias cambiantes del mercado. Esto conlleva a actualizarse y con anticipación prever las necesidades de sus clientes. Por ejemplo, las personas que tienen cuentas bancarias digitales pueden valorar la agilidad, la comodidad y la seguridad.

  • Evaluar los riesgos financieros:

En el rubro financiero, se deben ejecutar acciones realistas acorde a la evaluación de riesgos que se realice. En este sentido el conjunto de herramientas analíticas te permitirá realizar proyecciones y comprender la evolución actual del negocio, así como la necesidad de recortar gastos o incrementar los ingresos.

  • Conocer sobre impuestos:

A veces por desconocimiento puedes recibir sanciones económicas y administrativas. Tener un conocimiento en este rubro te permitirá llevar un manejo correcto con tus impuestos, asimismo, generar un ahorro, y, por ende, un incremento de la ganancia neta.

Recuerda que, una correcta educación financiera es clave para evitar y saber sobrellevar las dificultades que se presenten en tu negocio. En esta línea Caja Sullana en el marco de su Política de Responsabilidad Social imparte a los emprendedores temas de educación financiera a través de webinar gratuitos de su “Escuela Emprendedora”, con el objetivo de dotar de herramientas a los participantes y donde han sido capacitados más de 1500 emprendedores de todo el país.

https://www.gob.pe/institucion/inei/noticias/571229-en-el-peru-existen-mas-de-2-millones-936-mil-294-empresas-a-setiembre-del-presente-ano

Read More

¿Conoces las diferentes formas de pago para tu negocio?

Con la llegada de la pandemia los emprendedores asumieron nuevos retos y uno de ellos fue la digitalización. Adaptarse a la nueva normalidad significó mejorar las estrategias en sus negocios y tomar como aliadas a las operaciones bancarias.
Para muchos emprendedores, el uso de las transferencias bancarias fue esencial para su proceso de recuperación debido a su seguridad, rapidez y facilidad con que se efectúan. Paralelo a ello, evitan que los usuarios se expongan a robos, extorsiones o pérdida de dinero.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en el sistema financiero nacional, la cifra promedio mensual de operaciones mediante pagos virtuales pasó de 13,575, en 2017 a 73,801, en 2021; es decir, hubo un incremento superior al 400%.
Actualmente existen diferentes tipos de transferencias bancarias. Aquí te las explicamos a detalle cuáles son:

Según modalidad de envío:

  • App Móvil: Es un aplicativo móvil, que te permite realizar operaciones desde tu teléfono celular o Tablet. Caja Sullana dentro de sus innovaciones tecnológicas cuenta con las billeteras móviles de YAPE, PLIN Y BIM, donde los emprendedores pueden efectuar transferencias gratuitas.
  • Cajeros automáticos: A través de la red de cajeros automáticos los emprendedores no solo pueden retirar dinero, también se les brinda la facilidad para realizar transferencias bancarias.
  • Banca electrónica: Es un servicio virtual que han implementado los bancos y entidades financieras a sus clientes y entre sus beneficios pueden realizar transferencias a través de internet y desde el lugar donde se encuentren. Los clientes de Caja Sullana pueden acceder a este servicio digitando el número de su tarjeta Visa, su documento de identidad (DNI o Carnet de Extranjería) y clave secreta en la página https://zonasegura.cajasullana.pe/CMACSullanaHomeBanking/login.htm
  • Ventanillas: Dentro de cada banco y entidad financiera existen responsables en atender las transacciones financieras de los clientes y usuarios.

Según el tiempo:

  • Transferencias inmediatas: Son movimientos interbancarios que te permiten enviar al instante dinero de una cuenta a otra.
  • Transferencias diferidas: En este servicio el monto que hayas decidido transferir estará disponible en la cuenta de destino después de unas horas luego de emitida la transferencia. Es recomendable para una persona que no tiene mucha urgencia en que el dinero llegue a su destinatario.

Según el destino:

  • Nacionales: Son aquellas que se realizan por bancos y entidades financieras dentro del mismo país. Teniendo en cuenta que, es importante conocer el código interbancario (CCI) si se transfiere a una entidad distinta.
  • Internacionales: Con estas transferencias podrás enviar o recibir dinero del exterior. Caja Sullana ofrece el servicio de Western Union, que brinda la recepción y envío de dinero de transferencias internacionales, además las operaciones las puedes realizar en moneda nacional o moneda extranjera.

Recuerda que, las operaciones digitales han llegado para quedarse. Sin embargo, no olvides tener cuidado con enlaces, SMS y páginas webs sospechosas, asimismo, evita brindar tus datos personales como claves personales.

https://peru21.pe/economia/pagos-digitales-cuatro-ventajas-de-incorporar-los-pagos-digitales-en-tu-negocio-noticia/

Read More

Tecnología y negocios: Conoce sus ventajas

Cada día los emprendedores se familiarizan más con la transformación digital. Y es que, el mundo actual está marcado por la globalización y digitalización, donde la tecnología viene siendo adaptada a los negocios sin importar su tamaño o rubro. El impacto que genera se ve reflejado en la mayor competitividad de los negocios, la mejora de calidad de atención con los clientes y el ahorro de tiempo al realizar diversas funciones por el equipo de trabajo.

La pandemia de la Covid 19 impulsó a los emprendedores a utilizar las herramientas digitales y muchos negocios subsistieron gracias a la digitalización. Actualmente en Perú existen 260 mil negocios online activos y para el 2025 se estima que el comercio electrónico incremente en un 110%, pasando a representar el 22% del crecimiento total de las ventas del sector minorista, según Euromonitor International. Por ello, aquí te compartimos con mayor detalle las ventajas de la tecnología para el éxito de tu negocio:

  • Generas mayor productividad:

Los negocios que tienen una estrecha relación con la tecnología generan mayor productividad en sus funciones. Esto se debe a que las herramientas digitales permiten ejecutar algunas tareas en el mínimo tiempo posible y con ello, mejorar la calidad de atención con productos y servicios que se brindan a los clientes.

  • Puedes medir resultados:

La innovación e inclusión con la tecnología no solo permite mejorar los resultados del negocio, también permite medirlos. Un ejemplo claro son los resultados medibles a través de las redes sociales, donde puedes conocer las impresiones, el alcance, la tasa de interacción con los fans, el aumento de la comunidad, entre otros.

  • Tienes información virtual de respaldo:

Almacenar archivos en internet, es una manera práctica, cómoda y de gran facilidad para acceder a datos al momento. En caso sufras algún imprevisto con los documentos físicos, puedes tener los documentos virtuales de respaldo y así evitas pérdidas significativas. Además, tienes la opción de compartir la información de manera virtual con otras personas.

  • Accedes a las billeteras electrónicas:

El uso de las billeteras electrónicas ha beneficiado a miles de emprendedores. Adaptarse a las mismas te permite realizar pagos de manera inmediata a tus proveedores y clientes. Asimismo, las más usadas en nuestro país son las plataformas  YAPE y PLIN que permiten enviar y recibir dinero utilizando solo el número de celular. Caja Sullana ofrece ambas plataformas a sus clientes.

  • Realizas trabajo a distancia:

Gracias a las nuevas plataformas digitales, puedes realizar tu trabajo desde cualquier lugar en que te encuentres. Puedes tomar como aliadas a las videollamadas y las diferentes aplicaciones como Zoom o Google Meet para trabajar con tu equipo, asimismo, tomar decisiones importantes para el rumbo de tu negocio.

Recuerda que, la tecnología ha llegado para quedarse y depende de cada emprendedor saber utilizarla de manera adecuada para así mejorar la calidad de servicios y productos que se brinda a los clientes. Sigue estos consejos y lleva al éxito a tu negocio.

https://elcomercio.pe/economia/comercio-electronico-ventas-por-internet-crecera-110-en-el-mercado-peruano-hacia-2025-segun-estudio-nndc-noticia/

Read More

¿Cómo llevar un entorno sano en mi negocio familiar?

Hoy en día muchos negocios están conformados por personas del mismo núcleo familiar. En equipo, la familia asume la responsabilidad de liderar y continuar con el legado de su empresa a las futuras generaciones. Su éxito está determinando en gran medida a cómo sepan afrontar los roles de cada integrante, el esfuerzo que realicen, el manejo de las finanzas y la innovación con las nuevas tecnologías.

Nuestro país está liderado por emprendedores, donde una de cada 3 familias tiene en su seno a un empresario (micro, pequeño, mediano o grande).  Asimismo, de las 2’700 mil empresas que registra el INEI a nivel nacional, 99,4% son micro y pequeñas y cerca del 80% constituyen empresas “familiares”.

Sin embargo, la gran mayoría afronta retos y conflictos similares que no les permiten llevar un entorno sano en su negocio familiar. Por ello, aquí te compartimos tips para afrontarlos y llevar al éxito a tu empresa:

  • Combinar el choque generacional:

 La mayoría de emprendimientos familiares está liderado por aquellos miembros de mayor edad, quienes en algunas ocasiones se resisten al cambio en ciertos aspectos del negocio. Se debe fomentar el dialogo para así llegar a acuerdos con los miembros más jóvenes, ya que vivimos en un mundo de constante cambio y actualmente los negocios deben alinearse a las nuevas tecnologías para seguir vigentes en el mercado.

  • Establecer roles:

 Para el buen funcionamiento y la productividad del negocio es importante que todos los miembros de la familia tengan sus roles claros. Su asignación debe ir de la mano con las habilidades profesionales y humanas de cada integrante, de esta manera, las posibilidades de llevar al éxito a un negocio serán mayores.

  • Tener un plan sucesorio claro:

Elegir a la persona que mantendrá la sucesión del liderazgo en el negocio familiar suele ser una tarea complicada, sin embargo, es primordial se trabaje en este proceso, así se evitarán problemas a futuro y el negocio tendrá un futuro. Un buen líder debe estar en constante formación, ser empático y disciplinado, buen negociador y capaz de tomar buenas decisiones bajo presión.

  • Contratar a un consultor experto:

Si en tu negocio visualizas que un área necesita ayuda o ser reforzada, debes considerar la contratación de un consultor experto. Su conocimiento y experiencia para una función en particular como marketing, contabilidad, administración de personal, entre otros permitirá mantener estable al negocio familiar.

Recuerda que, los negocios familiares que logran consolidarse en el tiempo, son aquellos que tienen claros y definidos sus objetivos, así como las relaciones familiares y laborales.  Sigue estos consejos y lleva al éxito a tu equipo.

https://www.confiep.org.pe/noticias/presidenta-de-la-confiep-el-valor-de-las-empresas-familiares/

Read More

Emprende con éxito un negocio para mascotas

Si eres un amante de los animales y apasionado en los negocios, esta es tu oportunidad para incursionar en la industria creciente dedicada al cuidado y necesidades de las mascotas. Cada día son más las personas que consideran a los engreídos del hogar como un miembro más de su familia, preocupándose por su adecuada alimentación, medicina, higiene y accesorios que les permitan crecer y vivir en un ambiente de bienestar.

El cuidado de las mascotas no es una moda, ni algo pasajero, es una industria que está en auge en nuestro país y se encuentra sólida en muchos países. En Perú, de cada 4 millones de hogares, se informa que un 60% tiene una o más mascotas, de acuerdo a la data recolectada por la Cámara de Comercio de Lima. Asimismo, según la Cámara de Comercio, César Cucho, CEO de Provet, indica que durante el año 2020 incluso en el contexto de la pandemia, el rubro creció de un 50-70% gracias al canal e-commerce.

Por ello, aquí te compartimos algunos consejos para emprender con éxito un negocio para mascotas:

  • Define tu tienda física o virtual:

Inicia tu emprendimiento con una tienda virtual, ya que te generará menos gastos. En caso, desees iniciar con ambos rubros, para la tienda física debes tener en cuenta que la ubicación tenga fácil acceso y sea visible, analizar la competencia de la zona y los clientes potenciales, asimismo, distribuir adecuadamente los ambientes del local como el área de baños, almacén y recepción para los clientes y mascotas.

  • Establece los productos y servicios a vender:

Es necesario que establezcas los productos o servicios con lo que vas a iniciar. Resaltando que, puedes empezar con los más rentables y básicos como ofrecer productos alimenticios, vestimenta acorde a la temporada, juguetes, correas, collares, camas y comederos o platos. Paralelo a ello, respecto a los servicios, puedes ofrecer su desparasitación, baño, corte y paseo de las mascotas. Una vez que tengas tu negocio posicionado puedes incursionar con productos y servicios para animales exóticos o para razas específicas.

  • Busca proveedores:

Debes realizar un estudio de mercado y conocer cuales son las mejores marcas preferidas por tus clientes potenciales. Cuando lo definas, iniciarás la búsqueda de proveedores teniendo en cuenta, los precios, calidad, plazos de entrega condiciones de pago, credibilidad; de acuerdo a ello elegirás el que más se adecue a tu negocio. 

  • Asiste a actividades de la industria de las mascotas:

Acudir a eventos, ferias o convenciones de la industria animal te permitirá ampliar tu red de contactos y será una fructífera oportunidad para desarrollar nuevas capacidades y conocer más del sector.

Además, te permitirá ofrecer tus servicios y productos al público potencial presente.

  • Toma como aliada a las redes sociales:

En esta era digital, las redes sociales son imprescindibles en tu negocio. Es necesario que tu tienda tenga su cuenta personal en WhatsApp, Instagram, Facebook e incluso TikTok. Las publicaciones son gratuitas y puedes crear bonos y promociones especiales de lo que ofrecer, asimismo, utilizar como modelos a las mascotas que les has brindado un servicio o vendido un producto.

Recuerda que, los negocios centrados en las mascotas son un nicho de mercado que actualmente está sobresaliendo y creciendo de una manera exponencial. Mantente enterado de las últimas tendencias para mascotas y llevarás al éxito tu negocio.

https://www.bsale.com.pe/article/como-hacer-crecer-tu-negocio-edicion-petshop

Read More

Conoce esta nueva forma de vender: ventas en vivo el o liveshoping

Probablemente te has topado en Facebook con alguna transmisión en vivo de tus contactos o páginas. ¿Pero sabías que puede ser una herramienta innovadora para vender tus productos u ofertar tus servicios?

El Liveshopping o venta en vivo es una técnica de marketing digital en la que las empresas o negocios muestran y venden sus productos a través de vídeos en vivo, permitiendo la interacción en tiempo real entre tú y tus clientes.

Entre los aspectos positivos que tiene este nuevo modelo de comercio electrónico, están:

  • La posibilidad de ofrecer una mejor atención al cliente. Esto que desean tus consumidores, ser atendidos a la mayor brevedad y de forma personal.
  • No requiere de una gran inversión, ya que puedes empezar con un celular. Además, ten en cuenta que los consumidores se centran en el contenido y en una buena experiencia.
  • Puedes conseguir una gran cantidad de potenciales clientes interesados en tus productos o servicios. No se trata de tener miles de seguidores, sino personas interesadas en comprar.
  • Muestra en vivo y directo los beneficios y calidad de tus productos, haciéndolos más atractivos para los clientes.
  • Te permite medir varios indicadores como el alcance y los comentarios antes, durante y después de la transmisión en vivo. También podrás monitorear las visitas activas y productos más exitosos.

Recuerda que el Liveshopping debe estar organizado antes de su emisión, ya que hacerlo improvisado puede provocar que te dejes por el camino información relevante o que no le des al vídeo el enfoque que necesita para que sea efectivo. Además, debes tener en cuenta que durante la transmisión se formularán preguntas que te harán salirte del guion, así que, en la medida de lo posible, tenlo todo preparado.

Conoce algunos tips para hacer un adecuado Liveshopping:

  1. Ten claro qué vas a ofrecer y cómo lo vas a hacer: Debes conocer muy bien el producto que vas a ofrecer para dar información al detalle acerca de él y sepas que responder cuando te hagan preguntas muy específicas.
  2. Selecciona la plataforma adecuada: Puedes realizar tus Livesshopping a través de redes sociales como la herramienta de transmisiones en vivo de Facebook, Instagram o a través de plataformas especializadas para aplicar esta técnica.
  3. Anuncia el evento: Antes de emitir el vídeo en directo, es conveniente que lo anuncies a través de todos los canales de comunicación que utilices. Esto te permitirá tener más audiencia, ya que los usuarios que conozcan el evento estarán allí en el día y a la hora que hayas indicado.

Con esta tendencia se reinventan tus compras en línea y tus consumidores lograrán un mayor nivel de confianza.

Fuente:

  • https://oinkmygod.com/blog/livestream-shopping/
  • https://www.antevenio.com/blog/2021/12/estrategia-de-live-shopping/
  • https://www.mercadonegro.pe/marketing/que-es-liveshopping-las-claves-del-fenomeno-que-potencia-el-comercio-electronico/

Read More

Implementa estas estrategias promocionales y aumenta tus ventas

Aumentar las ventas y lograr más ingresos en tu negocio es para muchos emprendedores un gran reto, pero no es imposible. Es necesario un poco de creatividad e implementar las estrategias adecuadas.

Una de ellas es incorporar promociones efectivas que van más allá de ofrecer un descuento y tienen como base un incentivo para los clientes, que verán a través de ellas una oportunidad de adquirir un producto o servicio con una ventaja especial. 

Además, esta estrategia ayuda a la fidelización de los clientes e impulsa el posicionamiento de un producto o servicio nuevo y es de importancia su implementación para un producto que vende poco.

Veamos cuáles son las promociones que pueden utilizar:

1. Cupones

Esta vieja táctica del marketing es muy factible para lograr ese objetivo. Consiste en ofrecer descuentos en un producto en específico mediante cupones que reparten .

Puedes entregar tus cupones de descuento directamente en tu tienda o incentivarlos a través de redes sociales, WhatsApp o email.

2. Descuentos

Ofrecer rebajas nunca debe obviarse si tenemos un emprendimiento. Pero ojo, no apliques cualquier oferta para salir del paso, evalúa bien tu inversión y establece precios con un buen porcentaje de ahorro para el comprador.

·         Renovar inventario en un periodo corto.

·         Cerrar una temporada.

·         Introducir un nuevo producto y tener resultados favorables en un corto tiempo.

·         Atraer nuevos clientes, personas que hasta ahora no sabían de nuestra existencia.

·         Aumentar tu reputación dentro de tus clientes ya fidelizados.

3. Sorteos

Nunca está de más aplicar la estrategia de sorteos. Siempre es factible, da buenos resultados y gusta muchísimo al público.

Procura sortear un producto deseado por los clientes y apóyate en las redes sociales con la infalible propuesta de etiquetar amigos en un post.

4. Envío gratis

El envío gratis incrementa las ventas y contribuye a que los clientes se sientan atraídos por tu emprendimiento, por lo que es probable que te compren una y otra vez.

Puedes ofrecer el envío sin costo a un solo producto o aplicarlo a partir de dos unidades, así como el tiempo de entrega. La sinceridad es muy importante en este aspecto, recuerda, solo considéralo si no significa pérdidas para ti.

5. Alianza con otras marcas

Asociarse con otros emprendimientos similares a los tuyos no es una idea para nada descabellada y resulta beneficiosa para ambos.

Debes conversar con un negocio que venda productos o servicios complementarios a los tuyos y armar una especie de combos con promociones especiales.

6. Programa de fidelización

Premiar la preferencia de tus clientes no está mal. Para ello puedes ejecutar un programa de fidelización en el que pueden optar a premios o descuentos únicos, o compras hechas en un determinado lapso de tiempo.

No debes olvidar que, antes de implementar alguna de estas recomendaciones, debes evaluar cuál es la más conveniente para tu negocio y complementarlos con un trabajo de publicidad que harán que estas promociones lleguen a más gente.

Read More

¿Sabes cómo rentabilizar tu negocio online?

Emprender un negocio con una tienda física suele ser un gran desafío para los emprendedores por el gasto que conlleva, por ello, muchas veces optan por iniciar con un negocio online.

 Y es que, la transformación digital es inminente para los emprendedores, quienes se vienen adaptando al comercio electrónico basado en la comercialización de productos y servicios a través de medios digitales como páginas webs y redes sociales.

Asimismo, según el informe Observatorio E-commerce 2021-2022 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), esta industria en el Perú creció 55%, moviendo 9,300 millones de dólares el año pasado. Por ello, aquí te compartimos algunos tips para rentabilizar tu negocio online:

  • Conecta con tu audiencia:

Conocer y conectar con la audiencia es de vital importancia para el funcionamiento de tu negocio online. Debes tener claro las particularidades de tu público potencial como su ámbito geográfico, demográfico, estilo de vida, intereses, así como sus necesidades. Paralelo ello, saber sus hábitos con la tecnología, en este sentido dónde y cómo acceden a internet, el uso de las redes sociales y la experiencia con entornos digitales.

  • Sé constante con tus publicaciones:

Debes comprometerte con tu público y tenerlo actualizado con las últimas noticias y tendencias de tu negocio. Esta acción mostrará credibilidad y mejorará en gran medida la imagen de tu marca.

  • Utiliza el diseño web responsive o adaptativo:

Hoy en día, la mayoría de consumidores navega en internet a través de una computadora, Tablet o un teléfono móvil. Siendo primordial que tus publicaciones se adapten a cualquier tamaño de pantalla de manera automática. Te recomendamos utilizar el diseño web responsive o adaptativo, que es una técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos y así mejorar la experiencia con tu cliente.

  • Ten presencia en distintas plataformas:

Para dar a conocer tu negocio y generar más ventas, es imprescindible que tengas presencia en distintas plataformas. Las más acogidas por los clientes son WhatsApp, Facebook, Tik Tok e Instagram, las cuales tienen botones personalizados para facilitar las compras de los consumidores.

  • Ofrece distintas alternativas de pago:

No debes limitar y poner barreras a tus clientes en las modalidades de pago. Ofrece que realicen el pago de forma tradicional o a través de transferencias. Además, adáptate a las plataformas tecnológicas de Yape y Plin, que permiten enviar y recibir dinero utilizando solo el número de celular de manera inmediata. Resaltando que, Caja Sullana ofrece ambas plataformas a sus clientes.

Recuerda que, los negocios digitales se han convertido en el boom de los últimos tiempos, sigue estos consejos y lleva al éxito tu negocio.

https://www.peru-retail.com/comercio-electronico-crecio-55-en-el-peru-en-el-2021/

Read More

Aprende a gestionar las deudas de tu negocio

El camino de un emprendedor está lleno de retos y desafíos, uno de ellos es el correcto manejo de las finanzas y gestión de deudas. Y es que al iniciar un negocio muchas personas recurren a un capital prestado, donde se debe priorizar tanto el crecimiento del negocio como la gestión adecuada de deudas.
La estabilidad financiera es un sueño que se puede lograr, siempre y cuando tengas metas y hábitos claros. Es importante que mantengas una disciplina en tus pagos y lleves un correcto orden con el manejo de las ganancias y pérdidas del negocio. Por ello, aquí te compartimos algunos tips para sobrellevar las deudas de tu negocio:
• Sé consciente de tu capacidad de pago:
La capacidad de pago es un factor fundamental que se debe evaluar para no caer en un sobrendeudamiento. Por ello, al momento de solicitar un préstamo debes ser consciente de los ingresos que tienes, los gastos que realizarás, las deudas vigentes y los intereses que deberás pagar mensualmente. Una vez evaluado lo mencionado asumirás con responsabilidad las deudas y visualizarás el surgimiento de tu negocio.
• Evita endeudarte más:
Uno de los errores más comunes en los emprendedores implica entrar al ciclo de obtener más deudas para para pagar las anteriores y así sucesivamente. Aunque la deuda parezca pequeña trae consigo intereses y comisiones independientes que deberás pagar a futuro.
• Paga puntual y recorta tus gastos:
Ser puntual en el pago de tus deudas fomentará que tengas un buen historial crediticio y evitará incurrir en atrasos que trae como consecuencia el pago de más intereses y mora. Puedes tomar como aliado a tu calendario para tener presente las fechas de tus pagos, asimismo, te sugerimos analizar tus gastos y evaluar que recortes innecesarios puedes realizar.
• No dependas de un solo ingreso:
Es importante que dinamices tus ingresos y generes más. Puedes buscar alternativas alineadas al rubro de tu negocio y así diversificarlo brindando una mejor atención a los clientes. Estos ingresos extras te permitirán cancelar las deudas y tener una mayor proyección a futuro.
Recuerda que, tener deudas no está mal siempre y cuando seas responsable y cumplas con los compromisos y objetivos planteados para tu negocio.

Read More